En el marco de la publicación de un nuevo reporte WASDE, el mercado doméstico no contó con referencias abiertas por soja, mientras que el maíz mostró una tendencia alcista en sus cotizaciones y el trigo registró caídas en los precios del disponible.
La plaza rosarina cerró la semana con una operatoria algo más moderada, en una jornada marcada por la publicación de un nuevo informe WASDE y una nueva suba del tipo de cambio. En este escenario, el maíz registró precios al alza tanto en las entregas cercanas como en las forwards, lo que dio sostén a la actividad, aunque con un recorte en el abanico de posibilidades de entrega. En trigo, la demanda redujo sus propuestas para la descarga inmediata, mientras que los segmentos forwards mostraron una suba puntual. Finalmente, si bien no se relevaron ofertas a la vista por soja, los negocios se concretaron en niveles superiores a los del jueves.
En el mercado de Chicago, si bien el USDA elevó sus proyecciones globales de trigo 2025/26 en 10 Mt, con mejoras en Australia, la Unión Europea y Rusia, confirmando un mercado con suministros abundantes, el trigo cerró la semana con leves subas. Por otra parte, el organismo volvió a ajustar al alza la producción de maíz estadounidense, que se proyecta en 2 Mt más que en el informe anterior (en 427 Mt). No obstante, los recortes en otras regiones, sumado a la competitividad del FOB estadounidense, dieron impulso al cereal. Finalmente, la soja también anotó subas en sus contratos, luego de que el WASDE redujera levemente su estimación de producción para 2025.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1444,0000 / 1453,0000; + 1,47% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1447,1667; + 1,37% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.814.332 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.791.206 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
1464,000 |
1522,500 |
1567,000 |
1605,000 |
1642,000 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
1671,500 |
1705,000 |
1738,000 |
1773,000 |
1812,000 |
SOJA
En soja, la jornada transcurrió desierta en cuanto a compradores activos abriendo condiciones de compra para la adquisición de la oleaginosa.
Sin embargo, en el registro oficial SIO-Granos se relevan negocios concertados con destino al Gran Rosario en torno a los $ 435.000/t para las entregas más próximas.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
425.000 |
420.000 |
297.000 |
Chicago (US$) |
376,91 |
373,05 |
364,32 |
Matba (US$) Sep. |
302,20 |
301,00 |
309,00 |
GIRASOL
El mercado de girasol continuó mostrando una acotada presencia compradora, sin mostrar cambios en sus ofertas abiertas de compra.
Las cotizaciones siguieron centradas en las entregas diferidas, sosteniéndose en US$ 330/t para los tramos comprendidos entre diciembre y febrero de 2026, marzo y abril alcanzando nuevamente los US$ 335/t.
TRIGO
El trigo presentó un número estable de demandantes y posiciones compradoras, en un marco de actividad más discreto frente a la sesión anterior.
En materia de precios, el tramo disponible cayó US$ 5/t para situarse en US$ 195/t, mientras que la entrega contractual alcanzó los US$ 192/t, mismo valor ofertado para la posición octubre.
En cuanto a la nueva cosecha, la entrega entre noviembre y diciembre se sostuvo en US$ 185/t, al tiempo que enero trepó US$ 2/t para ubicarse en US$ 187/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
284.600 |
282.900 |
214.000 |
Chicago (US$) |
184,82 |
184,82 |
206,87 |
Matba (US$) Sep. |
199,00 |
200,50 |
229,00 |
MAÍZ
El maíz fue el cultivo de mayor presencia compradora, con ofertas que mostraron una tendencia alcista en casi la totalidad de las posiciones, en línea con la tónica del mercado internacional de referencia.
En este marco, la mejor propuesta para la entrega inmediata y contractual se ubicó en US$ 177/t, implicando una suba de US$ 2/t entre sesiones. No obstante, se esperaban negocios por encima de este valor. Luego, las posiciones octubre y noviembre también mejoraron hasta US$ 177/t, mientras que diciembre se estableció en US$ 180/t, registrando una suba de US$ 5/t respecto del jueves.
Finalmente, los segmentos enero-febrero se mantuvieron en US$ 175/t, sin cambios entre jornadas.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
250.500 |
249.000 |
167.000 |
Chicago (US$) |
157,08 |
157,08 |
152,06 |
Matba (US$) Sep. |
179,00 |
179,00 |
179,50 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo no se registraron novedades, en una jornada que transcurrió sin ofertas abiertas de compra para la adquisición del cereal. ]]> |