Volver |
20/03/2023 | Ambito |
El S&P Merval revierte suba inicial y salta el riesgo país en medio de difícil clima global |
La bolsa porteña cae este lunes en medio de crecientes dudas sobre la solidez del sistema bancario global tras la adquisición del banco Credit Suisse por parte de UBS Group y cuestiones locales. |
La bolsa porteña cae este lunes 20 de marzo, tras operar en terreno positivo en el inicio de la jornada, en medio de crecientes dudas sobre la solidez del sistema bancario global tras la adquisición del banco Credit Suisse por parte de UBS Group y cuestiones locales. En este contexto, los ADRs operan dispares y el riesgo país avanza hasta los 2.415 puntos, su mayor nivel desde el 24 de noviembre del 2022. En un momento turbulento para los mercados financieros, los bonos soberanos en dólares operan con caídas ante una mayor aversión al riesgo de hasta 2,3% de la mano del Bonar 2041, seguido del Global 2035 (-2,2%) y el Global 2029 (-1,4%). Se destaca la única suba de la jornada del Global 2046 hasta el 1,4%. Así, el riesgo país escala 27 unidades o 1,3% hasta los 2.415 puntos, su mayor valor en 4 meses. "El dato de inflación de febrero marcó un cambio de expectativas que favoreció a los (bonos) Duales", dijo la correduría StoneX y, señaló que "las intenciones de un descenso gradual y moderado de la inflación del equipo económico son historia, con una inflación mensual que muy difícilmente rompa el piso del 5% mensual durante 2023 y que para marzo en particular se ubicaría por encima del 7%". "El panorama global empeoró. A la alta inflación ahora se suman la inestabilidad del sistema financiero americano y la amenaza de una nueva crisis financiera global", dijo Martín Polo del agente de compensación y liquidación Cohen. S&P Merval y ADRs Este lunes, el Banco Central informó que la Corporación Andina de Fomento (CAF) concretó el desembolso de US$ 285,4 millones de un crédito otorgado a la Argentina. El monto desembolsado pasa a "integrar las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina", precisó la autoridad monetaria en un comunicado de prensa difundido hoy en medio de la preocupación por las reservas. El miércoles el Tesoro realizará una licitación de bonos para cubrir vencimientos, los cuales se encuentran mayoritariamente en manos de privados, comentaron analistas. "Creemos que el Gobierno necesita un 'buen resultado', y por ello, es probable que aproveche el margen para colocar de corto plazo y obtener un resultado positivo", señaló Portfolio Personal Inversiones. "Así, pensamos que 'se beneficie' de la nueva aceleración de la inflación para buscar demanda del sector privado a través de (letras) 'Lecer' cortas", estimó. En el plano internacional, "la atención estará puesta sobre dos puntos fundamentales. Por un lado, la continuación de la crisis financiera y por otro lado, la decisión de la Fed (Reserva Federal estadounidense) el miércoles 22 de marzo" en cuanto a su política de tasas de interés, dijo Portfolio Personal Inversiones. Analistas barajan la posibilidad de que la Fed podría pausar su alza de las tasas de interés esta semana. |
Volver |